De acuerdo con I Jornada sobre Policía, Diversidad y Derechos celebrada en Valencia el pasado 31 de mayo, “la experiencia acumulada en España y en otros Estados confirma que las FCSE (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado) que han recibido formación en gestión de la diversidad y en prevención de las conductas discriminatorias tienen una mejor comunicación con la sociedad, son mejor valoradas e incluso incrementan su eficacia en el ámbito de la prevención de la delincuencia”.
En línea con este enfoque, el pasado 8 de mayo fueron reconocidas por el plenario de la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad, dos Policías Locales por sus buenas prácticas en materia de gestión de la diversidad a través de los “Reconocimientos Daniel Wagman” a la Gestión Policial de la Diversidad Social.
Se trata de dos Policías Locales de Castellón: la Policía Local de Castellón de la Plana y de la Policía Local de Vila-real.
En el primer caso por el trabajo que viene realizando a través de su Equipo Gesdipol y en el segundo a través de su Unidad Unidipol.
Las claves que hacen a estas Policías merecedoras de este reconocimiento son las siguientes:
Policía Local de Castellón de la Plana:
- Protección del pluralismo religioso,
- Protección de las personas discapacitadas
- Prevención del sesgo discriminatorio en las identificaciones policiales con su participación en el Programa por la Identificación Policial Eficaz (PIPE).
Policía Local de Vila-real:
- La sensibilización y formación de los miembros de este cuerpo policial en materia de gestión de la sociedad diversa.
- Establecer relaciones con los diferentes colectivos vulnerables existentes en la ciudad.
- Dirigir acciones para la prevención e intervención en caso de incidentes discriminatorios.
En particular y desde su creación en octubre de 2012, la Unidipol ha desarrollado importantes acciones en materia de gestión de la diversidad desde el ámbito policial, como la organización de la I Jornada Formativa sobre Diversidad, o la campaña ‘Vila-real se limpia de prejuicios’, que ha permitido la eliminación de pintadas de contenido racista o xenófobo en la ciudad.
—————————————————–
Los Reconocimientos a las Buenas Prácticas en la Gestión Policial de la Sociedad Diversa, son distinciones honoríficas, destinadas a reconocer a los servicios policiales que han desarrollado buenas prácticas orientadas a establecer medidas de prevención y control del “perfil racial” y cualquier otro sesgo discriminatorio. El objeto de este reconocimiento es la toma de medidas tales como:
- La promoción de acciones positivas para favorecer el ingreso en los Servicios Policiales de personas pertenecientes a colectivos sociales minoritarios;
- El registro estadístico específico de los delitos de odio y la elaboración de protocolos para la actuación policial en relación a dichas infracciones penales;
- El desarrollo de medidas para impulsar el acercamiento de los Servicios Policiales a los colectivos sociales minoritarios;
- El incremento y/o la mejora de los recursos policiales, así como
- El desarrollo de políticas públicas específicas, para mejorar la atención policial a los colectivos minoritarios; y la puesta en marcha de medidas, así como
- La definición de instrucciones y criterios respecto a la identificación de personas en lugares públicos,
La Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad, es una entidad unitaria que tiene como objetivo impulsar y promover cambios en los Servicios Policiales y mejoras en sus procedimientos de actuación.
La Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad está integrada actualmente por las
siguientes entidades: Accem; FEAPS; FELGTB; Fundación CEPAIM; Fundación Pluralismo y Convivencia; Fundación Secretariado Gitano; Movimiento contra la Intolerancia; Open Society Justice Initiative (Fundación Soros); Fundación RAIS; Red Acoge; y UNIJEPOL: Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local.
Actúa como “entidad observadora” de la Plataforma Amnistía Internacional .